marietilllastesis
marietilllastesis
Para empezar, remarcar que el ejercicio de esta investigación pretende ser, en última instancia, un diagnóstico del presente, diagnóstico que, como todos, nace de preocupaciones sociales y políticas; la pregunta por nuestro lugar en el mundo y el campo de acción y de transformación dentro de un sistema que parece sólo aceptar la reproducción continua de sí mismo. El capitalismo y su ideología reinan sobre todas nuestras conciencias, colonizan cada poro de nuestro inconsciente, ocultando su carácter de creencia contingente para presentarse como un principio de realidad inexorable. En ausencia de un referente de sentido en la historia de la modernidad, el mercado se convierte en el referente simbólico por excelencia, presentándose como la medida de todas las cosas. El punto de partida y el objetivo a desmenuzar es el análisis del capitalismo tardío y su inmovilismo político y cultural, plantear las necesarias preguntas por el porvenir de una sociedad desvinculada por completo de la vida política, de sus potencialidades transformadoras a nivel histórico y condenada a la vivencia de un presente continuo, sin conexión con su pasado y sin perspectiva de futuro. El trabajo enajenado junto a la alienación social en el consumo, el imperio de la productividad y la reducción de toda realidad a lo cuantitativo, al dato, son las preocupaciones fundamentales detrás de todo lo que se pretende investigar en este trabajo. En este sentido, es también fundamental para este objetivo el sumirse en el mundo virtual, como un pilar fundamental en la modelación de nuestra conciencia hoy, el modo en que nuestro modo de estar en el mundo y de relacionarnos con los demás es modificado por la entrada en este mundo virtual y su compaginación con el mundo “real”. Es preciso aquí señalar el supuesto alcance democrático de las fuerzas tecnológicas con que contamos hoy en día junto a las relaciones globales y sociales desiguales sobre las que se asienta su producción y consumo.
Teniendo en cuenta este punto de partida, lo que se pretende plantear es el recurso al orden de lo estético como una herramienta de análisis, justificándose, sobre todo, en la capitalidad de lo visible y lo simbólico en nuestra contemporaneidad. El orden productivo focalizado en el consumo y en el reino de la mercancía fantasmagórica requiere una mirada crítica hacia lo que se presenta ante nuestros ojos y nuestros sentidos de manera constante. Por tanto, hablaríamos de una propuesta de crítica de lo sensible. Esto es utilizar el recurso a lo simbólico, a la imagen, a lo sensible como una herramienta de revelación del orden imperante que actua a partir de la difusión ideológica y simbólica de los valores capitalistas, a partir de la sobreinformación y la sobreproducción de objetos que responden y alimentan a una necesidad de entretenimiento continuo en la población desembocando en una homogeneización y desaparición de las polaridades ideológicas. La vorágine del consumo, donde la historia se convierte en la lógica del gatopardo -en la que todo cambia para ser siempre igual- y la vivencia del pastiche continuo, se presenta como la oportunidad perfecta para la difusión de la fantasía de la desaparición de los límites entre clases. El fin de las utopias para el triunfo de la unica, el capitalismo liberal, como es bien sabido desde tiempo atrás, no tiene lugar sólo en el trabajo enajenado y en la producción sino en el ocio y el consumo del que es imposible escapar. El reclamo publicitario constante de nuestra atención sensible se convierte en un punto fundamental sobre el que pensar.
En este contexto del que partimos de que el recurso a lo sensible es una categoría fundamental para el análisis del sistema y sus estrategias, la siguiente idea es plantear de qué manera la posible alteración de este orden de lo sensible y la generación de imagenes puede generar unas brechas en este mismo sistema. Esta idea de entrada se enfrenta a muchas preguntas: ¿De qué manera podría el arte, el orden de lo estético, ayudar a una sociedad que ya está enclipsada en lo visible, en el consumo constante de “belleza” o de “placer”? ¿no son constantes, repetitivos, incesantes los intentos fallidos del arte contemporáneo e incluso de la difusión cultural capitalista por mostrar algo innovador, constantemente rompedor? ¿de qué manera incidir más en el poder de lo sensible puede ser algo diferente a otra reproducción más del sistema? ¿no es el triunfo de esta idea lo que nos lleva hasta nuestro presente y a la justificación ideológica del sistema?
El trabajo pretende responder a estas preguntas desde la certeza o más bien intuición de que en el mismo orden de la imagen y de lo visible que ha triunfado como herramienta del capitalismo existe un reverso que puede ser rompedor para su ideología y para la conciencia del ser humano. Se pretende plantear la alteración en este mismo orden de lo visible o de lo sensible como una herramienta de transformación de conciencia, una recuperación de la facultad productiva de la imaginación, encerrada hoy en los límites de la reproducción de lo real.
Como posibilidad vertebradora de este análisis de doble filo se plantea estudiar el pensar surrealista como un vertíce desde el que observar ambas posibilidades, tanto la fantasmagoría del capitalismo como su aniquilación. Es además doblemente atractiva esta corriente de pensamiento por la posibilidad de estudiar la absorción del mismo por las estrategias del capitalismo y del consumismo, en qué medida el lenguaje del consumo se ha vuelto surrealista. Un lenguaje que desde un inicio pretendía ser crítico y destructor del triunfo del consumo y que siempre estuvo comprometido politicamente pero cuyo porvenir ha resultado en un desinfle de sus posibilidades subversivas.
Por tanto, los objetivos internos de este trabajo pretenden primeramente el estudio de las lecturas contemporáneas de esta sociedad espectacular, una conversación con las múltiples interpretaciones tanto por parte de análisis como el posmodernismo cultural, como por los análisis modernistas y los llamados remodernistas. Sin embargo, el trabajo pretende ser no exclusivamente revision bibliografica sino un ejercicio de creación filosofica que consiga encontrar conceptos que vertebren el análisis, ofrecer algo nuevo a estas conversaciones. La intencion de inicio es siempre de transformacion. Es interesante entender esto también como una duda que vertebra la tesis misma ¿es posible hoy la transformación? ¿es posible que el arte transforme, es posible que la filosofia transforme o se trata simplemente de la expresion de anhelos perdidos en el tiempo y estamos condenados a una revisión continua en un mundo que no permite el cambio?
También pretende tender un puente entre la experiencia cotidiana y las preocupaciones filosoficas fundamentales, dejar a los fenomenos materiales que nos rodean que hablen por sí mismos. Leer lo que nos rodea como si el mundo fuera lenguaje. Por ello, de nuevo en la misma línea, pretende no solo tratarse de una revisión académica sobre lo discutido sino incidir en la aportación de una mirada hacia lo que nos rodea, recalcando la importancia de observar el presente como requisito para cualquier ejercicio crítico que merezca la pena, apuntar a todos los pequeños objetos y fenómenos que modelan nuestra conciencia y que pasamos por alto, al modo del estudio de la ciudad de Baudelaire o de los pasajes parisinos de Benjamin. Hacer hablar a la configuración de nuestro presente a partir de lo cotidiano, subrayando las antinomias del mundo de las costumbres, incidiendo en la expresión de los objetos, de la imagen y de lo sensible.
tejados, pararrayos, cañerías de desagüe, balconadas,veletas
arrodíllate, mueve tus labios en la plegaria y creerás
el viento sin sonido es otra experiencia